Motivación y recompensa:
Nadie quiere seguir si el
resultado es vergüenza y las recriminaciones a uno mismo.
EL Juego De La Capacidad.
Si muchos estudiantes tienen
éxito en una tarea, se considera que era bastante sencilla, con poca
dificultad. Al igual, cuando en una tarea son pocos los estudiantes que tiene éxito
se considera que la tarea tenía dificultad. Lo mismo ocurre con el fracaso.
Que los alumnos comprendan
el fracaso es una parte importante de la solución del problema y que en la
mente de los alumnos se forme la idea de pedir ayuda implica no ser estúpido.
Agrupar De Acuerdo A La Capacidad.
Los resultados de las investigaciones muestran que:
- Se acentúan
las diferencias iniciales entre grupos, fomentando la baja autoestima,
agresividad, actitud negativa hacia la escuela etc.
- Cuando
los profesores esperan poco de los alumnos, sus expectativas se cumplen.
- Nadie
quiere hacerse responsable del fracaso ajeno y si del éxito.
Aprender
A Perder.
Ante la falta de flexibilidad (imposibilidad de disminuir
sus aspiraciones después de un fracaso, o equilibrio entre éxito y fracaso)
fomenta un patrón de cambios atípicos:
- Incrementar
o mantener sus expectativas después de fracasar. Se sostienen en pensamientos
de tipo mágico.
- Los profesores
suelen elogiar de forma inadecuada las aspiraciones no realistas.
Las
Recompensas Como Factores De Motivación.
Consideran que las recompensas competitivas suponen el
principal motivo de logro, formando un mito: si proporcionan las recompensas
adecuadas pueden incitar a estudiantes pasivos.
Según
el trabajo De Charms, habla sobre los efectos negativos y positivos de los
premios:
- No usar
premios cuando son experimentados por el sujeto como agentes de control, ya que
disminuye el interés.
- Si queremos
que aborden tareas difíciles, no usar premios, ya que consideraran la tarea
como algo extrínseco.
- No usar
recompensas cuando queremos que ese aprendizaje se transfiera a situaciones
posteriores no premiadas, ya que si el sujeto no recibe la recompensa lo
valorará como algo negativo. Evitar utilizar premios cuando son innecesarios.
- Premiar
las tareas habituales obligatorias o de memorización, ya que acentúan premios
inmediatos.
El
Efecto De La Sobrejustificación.
Cuando se ofrece una recompensa innecesaria, por hacer
algo que al sujeto ya le gustaba puede debilitar el interés por la tarea.
Los niños que adquieren una mentalidad extrínseca manifiestan
muchas características de la indefensión aprendidas: dudas de su capacidad para
completar las tareas que anteriormente las realizaba con éxito, creer que otras
personas controlan su destino académico etc.
El principio del Mini- Max (mínimo esfuerzo, máximo recompensa)
se utiliza cuando a los estudiantes se le ofrecen recompensas por su buena
conducta y rendimiento académico, volviéndose oportunistas.
Calificaciones.
Tienden a motivar a los alumnos que menos lo necesitan y
desanimar a los alumnos que más lo necesitan.
No es de extrañar que muchos alumnos capten rápidamente el
mensaje de que son desechos educativos a quienes no se pueden engaños y lo que
es peor, que carecen de valía personal. Dando lugar a la humillación y
desperdicio de talento humano.
Una
Nueva Filosofía.
La clave para motivar adecuadamente a los alumnos,
depende de proporcionar a cada uno una instrucción adecuada con su nivel académico.
Requiere por lo tanto, que el profesor conozca adecuadamente a los alumnos. Hagan
lo que hagan los profesores, los alumnos siempre se comparan entre sus iguales,
el propósito es ampliar las creencias de los estudiantes sobre la naturaleza
multidimensional de la capacidad e incrementar la valoración de las diversas
formas en que patrones distintos de capacidad son relevantes para problemas
diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario