Rocío Dávila Tena.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Videos



Vídeo educativo acerca de la Lengua de Signos destinado a niños oyentes de 2º ciclo de Primaria, con el fin de atender a la diversidad entre niños sordos y oyentes.
Video de Microsoft proyectado al 2020 de como sera la educación para esa epoca.






Principales características y usos de este software de creación de cursos basados en web.

La Nueva Cultura del Aprendizaje.


Capitulo 1: La Nueva Cultura del Aprendizaje.

Del aprendizaje de la cultura a la cultura del aprendizaje.

Si queremos comprender, las dificultades que plantean las actividades de aprendizaje debemos comentar por situar esas actividades en el contexto social en que se generan, muy ligado a la cada vez mas exigente demanda de nuevos conocimientos, saberes y destrezas que plantea a sus ciudadanos una sociedad con ritmos de cambio muy acelerados, que exige continuamente nuevos aprendizaje.
Para comprender mejor la relevancia social del aprendizaje, comparar el aprendizaje humano con el de otras especies. Las distintas especies disponen de dos mecanismos complementarios para resolver el perentorio problema de adaptarse a su entorno: programación genética y aprendizaje (posibilidad de modificar o moldear las pautas de conducta ante los cambios que se producen en el ambiente).
Los humanos, tenemos una capacidad de aprendizaje más desarrolladas y flexible. La capacidad de aprendizaje, junto al lenguaje, pero también el humor, ironía, mentira y algunas otras virtudes que adornan nuestra conducta, constituyen el núcleo básico del acervo humano. Sin esas capacidades de aprendizaje no podríamos adquirir la cultura y formar parte de nuestra sociedad.
Las actividades de aprendizaje deben entenderse en el contexto de las demandas sociales que las generan. No es solo que en distintas culturas se aprendan cosas distintas, ese que las formas o proceso de aprendizaje culturalmente relevante también varían.
No solo cambia culturalmente lo que se aprende sino también la forma en que se aprende (procesos de aprendizaje). No se trata solo de adaptar nuestras formas de aprender y enseñar a lo que esta sociedad más que pedirnos nos exiges, sino también modificar o modular esas exigencias en función de nuestras propias creencias.



Una breve historia cultural del aprendizaje.

Hay que suponer que la historia del aprendizaje como actividad humana se remonta a los propios orígenes de nuestra especie. Sin embargo, es el aprendizaje como actividad socialmente organizada es mas reciente.
La aparición de las primeras culturas urbanas, tras los asentamientos neolíticos en el delta del Tigris y el Éufrates genera nuevas formas de organización social que requieren un registro detallado. Nace así el primer sistema de escritura conocido. Con la escritura nace también la necesidad de formar escribas.
La función del aprendizaje era meramente reproductiva, se trataba de que los aprendices fueran el eco de un producto cultural sumamente relevante y costoso, que permitiría con el transcurrir del tiempo un avance considerable en la organización social.
La escritura paso a constituir el objetivo fundamental del aprendizaje formal. Predominaba una tradición oral.
En la Gracia y Roma clásicas, además de la educación elemental, dedicada a la enseñanza de la lectura y la escritura, pero también a la música y a la  gimnasia, en Atenas y a la elocuencia en Roma, existan escuelas de educación superior, cuya función era formar a las elites pensantes. En la academia de Platón se recurría al método socrático, basado en los diálogos y dirigido más a la persuasión que a la mera repetición de lo aprendido.
La tarea principal del aprendiz era imitar o replicar el modo que le proporcionaba el maestro.
Los cambios más notables en la cultura del aprendizaje se deben a una nueva revolución en la tecnología de la escritura. La invención de la imprenta, ligada a la cultura del Renacimiento, permitía no solo una mayor divulgación y generalización del conocimiento sino también un fácil acceso y conservación del mismo. Ahora si, la escritura pasa a ser la Memoria de la Humanidad.
A medida que se difunde, el conocimiento se descentraliza, pierde su fuente de autoridad. La relación entre cultura impresa y secularización del conocimiento es muy estrecha y tiene poderosas consecuencias para la cultura del aprendizaje.



Hacia una nueva cultura del aprendizaje: la construcción del conocimiento.

La imagen tradicional del aprendizaje sobre un deterioro progresivo, debido al desajuste creciente entre lo que la sociedad pretende que sus ciudadanos aprendan y los procesos que ponen en marcha para lograrlos. La nueva cultura de aprendizaje, se define por una educación generalizada y una formación permanente y masiva, por una saturación informativa producida por los nuevos sistemas de producción, comunicación y conservación de la información y por un conocimiento descentralizado y diversificado.

La sociedad del aprendizaje.

En primer lugar, la escuela como institución social alcanza un nuevo desarrollo como consecuencia de la Revolución Industrial. Así, en la escuela generalizada se enseña a leer y escribir no ya como un medio para acceder a otros saberes, sino como un fin en si mismo.
Pero además de prolongarse la educación secundaria, se esta extendiendo todo el ciclo formativo alcanzando no solo a las instituciones educativas sino a toda la vida social y cultural.
Jamás ha habido una época en la que hubiera tantas personas aprendiendo tantas cosas distintas a la vez, y también tantas personas dedicadas a hacer que otras personas aprendan. Estamos en la sociedad del aprendizaje.

La sociedad de la información.

Los cambios radicales en la cultura del aprendizaje están ligados históricamente al desarrollo de nuevas tecnologías en la conservación y en la difusión de la información.
En la segunda mitad de este siglo, y muy especialmente en esta ultima décadas, estamos asistiendo a una tercera revolución en los soportes de la información que esta abriendo paso a una nueva cultura del aprendizaje.
Pylyshyn, los seres humanos somos auténticos informavívoros, necesitamos importación para sobrevivir, igual que necesitamos información para sobrevivir, igual que necesitamos calor, alimentos o contacto social. En las ciencias de la comunicación se considera que información es todo aquello que reduce la incertidumbre de un sistema. En ese sentido, todos nosotros nos alimentamos de información que nos permite no solo predecir sino también controlar los acontecimientos de nuestro entorno. Redición y control son dos de las funciones fundamentales del aprendizaje, incluso en los organismos más simples.
Además, el exceso de información produce un cierto aturdimiento en el aprendiz. Pero los medios de comunicación social sumista también muchos ruidos, supuesta información que en realidad no reduce ninguna incertidumbre, ya que no incrementa nuestra capacidad predictiva ni nuestro control sobre los acontecimientos.
Las modernas tecnologías de la información son muy accesibles y flexibles. Mientras que el aprendizaje de la cultura impresa suele ser un viaje organizado por quien produce un acontecimiento. En la sociedad de la información es el consumidor quien debe organizar o dar significado a su viaje. Para ello se necesita no solo las estrategias de buscar, seleccionar y relaborar la información, sino también conocimientos con los que relacionar y dar significado a esa información.

La sociedad del conocimiento (descentrado).

Frente a un saber  absoluto, controlado rigurosamente por una autoridad central, las modernas sociedades industriales no reducen sus mecanismos de control, sino que los multiplican. Implica también una diversificación de los mismos, de forma que es nueva autoridad distribuida es mas incierta y vulnerable.
Conocer no es reflejar la realidad, es elaborar modelos que se parezcan lo más posible a lo que sabemos de esa realidad.
Este abandono del realismo como forma cultural de conocimiento es característico de la filosofía de la ciencia actual, en la que, en general se asume que el conocimiento es una construcción, que todo a hecho esta teñido de teoría, y que por tanto la ciencia avanza elaborando teorías, mas que recogiendo datos.
Los cambios en la organización social del conocimiento ha favorecido la descentración del mismo.
Los rasgos de esta nueva cultura del aprendizaje hacen que las formas tradicionales del aprendizaje repetitivo sean aun más limitadas que nunca. La cultura del aprendizaje dirigida a reproducir saberes previamente establecidos debe dar paso a una cultura de la comprensión, del análisis critico, de la reflexión sobre lo que hacemos y creemos y no solo del consumo, dedicado y acelerado pro la tecnología, creencia y modos de haber fabricados fuera de nosotros.

sábado, 10 de marzo de 2012